lunes, 13 de noviembre de 2023

Entrenamiento de resistencia

 El entrenamiento de resistencia, también conocido como entrenamiento cardiovascular o aeróbico, se centra en mejorar la capacidad del sistema cardiovascular y respiratorio para suministrar oxígeno y nutrientes a los músculos durante un período prolongado. Aquí hay un resumen de los aspectos clave del entrenamiento de resistencia:

  1. Tipos de Ejercicio:

    • Incluye actividades como correr, nadar, andar en bicicleta, saltar la cuerda y otras formas de ejercicio continuo que elevan la frecuencia cardíaca.
  2. Frecuencia Cardíaca:

    • Se trabaja en un rango de frecuencia cardíaca específico para mejorar la capacidad cardiovascular. Este rango varía según la edad y la condición física individual.
  3. Duración del Ejercicio:

    • El entrenamiento de resistencia suele implicar sesiones más largas de ejercicio continuo, generalmente de 30 minutos a 1 hora o más, dependiendo de los objetivos y la forma física.
  4. Intensidad:

    • La intensidad puede variar. Algunas sesiones pueden ser de intensidad moderada y sostenida, mientras que otras pueden incluir intervalos de alta intensidad alternados con períodos de recuperación.
  5. Variabilidad:

    • Se pueden incluir diferentes formas de ejercicio para evitar el aburrimiento y para trabajar diferentes grupos musculares. Esto puede incluir actividades como el entrenamiento en intervalos, el ciclismo, la natación o el remo.
  6. Progresión Gradual:

    • Se busca una progresión gradual en términos de duración e intensidad para evitar el sobreentrenamiento y permitir que el cuerpo se adapte de manera efectiva.
  7. Planificación de Entrenamiento:

    • Puede involucrar la planificación de entrenamientos semanales que incluyan diferentes formas de ejercicio y días de descanso para evitar la fatiga y permitir la recuperación.
  8. Hidratación y Nutrición:

    • La hidratación y la nutrición son cruciales para el rendimiento en el entrenamiento de resistencia. Asegúrate de estar bien hidratado y de consumir alimentos que proporcionen la energía necesaria.
  9. Control Médico:

    • Antes de comenzar un programa de entrenamiento de resistencia, especialmente si tienes alguna condición médica, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
  10. Descanso y Recuperación:

    • Asegúrate de incorporar días de descanso en tu rutina para permitir que los músculos se recuperen y reducir el riesgo de lesiones.

Recuerda que la elección del tipo de ejercicio, la duración y la intensidad deben adaptarse a tus objetivos específicos y a tu nivel de condición física. Consultar con un entrenador personal o un profesional de la salud puede ayudarte a diseñar un programa de entrenamiento de resistencia efectivo y seguro.

Entrenamiento de Fuerza máxima


El entrenamiento de fuerza máxima se centra en mejorar la capacidad del cuerpo para levantar cargas pesadas. Aquí hay un resumen de los aspectos clave del entrenamiento de fuerza máxima:

  1. Levantamiento de Pesas Pesadas:

    • El objetivo principal es levantar cargas cercanas al máximo de tu capacidad. Esto puede incluir ejercicios como sentadillas, press de banca, y peso muerto.
  2. Bajas Repeticiones y Altas Cargas:

    • Se realizan pocas repeticiones por serie (generalmente de 1 a 6 repeticiones) con cargas muy pesadas. Esto permite centrarse en la potencia y la fuerza máxima.
  3. Descanso Entre Series:

    • Se suelen tomar descansos más largos entre las series (2-5 minutos) para permitir una recuperación adecuada y mantener la intensidad en cada repetición.
  4. Periodización:

    • El entrenamiento de fuerza máxima a menudo se organiza en ciclos de periodización, alternando entre períodos de carga intensiva y fases de recuperación para evitar la fatiga acumulativa.
  5. Técnica Importante:

    • Aunque se trata de levantar cargas pesadas, la técnica adecuada es crucial para prevenir lesiones. Los levantadores de pesas suelen trabajar en perfeccionar la técnica para maximizar la eficiencia y la seguridad.
  6. Incorporación de Accesorios:

    • Además de los ejercicios principales, se pueden incluir ejercicios accesorios para fortalecer músculos específicos y abordar debilidades que podrían limitar el rendimiento en los levantamientos principales.
  7. Nutrición e Hidratación:

    • La nutrición adecuada y la hidratación son fundamentales para el rendimiento en el entrenamiento de fuerza máxima. Se busca un equilibrio entre obtener suficientes calorías para el rendimiento y la recuperación, pero sin excederse en el peso corporal.
  8. Descanso y Recuperación:

    • Dado que el entrenamiento de fuerza máxima puede ser exigente para el sistema nervioso y los músculos, es esencial permitir suficiente tiempo para la recuperación. Esto incluye descanso adecuado entre sesiones y un sueño de calidad.

Recuerda que antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento, es importante consultar con un profesional de la salud o un entrenador personal para asegurarte de que sea adecuado para tu condición física y tus objetivos específicos.

domingo, 19 de mayo de 2019

TÉCNICA, TÁCTICA Y SISTEMA DE JUEGO

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL FÚTBOL SALA.

Las Tácticas de Fútbol Sala abarcan los fundamentos teóricos y luego la puesta en práctica de diferentes sistemas de juego en cada partido. Existen una gran variedad de las mismas y los jugadores tienen que estar capacitados para poder llevarlas a cabo de acuerdo a lo solicitado por los entrenadores, que son los estrategas de cada una de las tácticas.
Parar el equipo en el terreno de juego es fundamental dentro de las Tácticas del Fútbol Sala. SEGUIR LEYENDO...

Introducción a los sistemas de juego en fútbol sala.


Existen diferentes formas de posicionamiento en una pista de fútbol sala tanto defensivas como ofensivas, a partir de las cuales se organizan acciones tanto comunes como específicas llevadas a cabo por los jugadores.
Llevar una idea preconcebida de cómo deben situarse los jugadores en una pista por parte de un entrenador suele ser una mala decisión. Se necesitan 3-4 entrenamientos con los jugadores para ver sus características para poder adoptar un sistema de juego determinado, salvo claro está, seas un entrenador de élite en uno de los mejores equipos que se puede adaptar a tus necesidades.SEGUIR LEYENDO...

Las posiciones de lo jugadores son asignada según su sistema de juego como ejemplo seguir leyendo...

domingo, 12 de mayo de 2019

Reglamento

El fútbol de salón es un deporte joven en el cual es fundamental el conocimiento de sus reglas tanto para los jugadores, entrenadores y el público en general. De tal manera que en instancias recreativas y de alto rendimiento se juegue con permisividad según sus estatutos oficiales.

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ 

Superficie de juego

El balón

Jugadores

Equipamiento básico

Los árbitros 

La duración de los partidos

El inicio y la reanudación del juego 

El balón en juego o fuera del juego

Gol marcado 

HISTORIA DEL FÚTBOL SALA

LA HISTORIA DEL FUTSAL

El origen del fútbol de salón se remonta a Uruguay en 1930. Eran tiempos felices por la obtención de la Primera Copa Mundial de la FIFA y una pelota rodaba por cada cuadra de Montevideo. Juan Carlos Cerini, Un profesor de educación física argentino que residía allí, notó que ante la falta de campos de juego, los niños lo practicaban en canchas de baloncesto. El concepto de la nueva modalidad estaba ante sus ojos.SEGUIR LEYENDO...