domingo, 19 de mayo de 2019

TÉCNICA, TÁCTICA Y SISTEMA DE JUEGO

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL FÚTBOL SALA.

Las Tácticas de Fútbol Sala abarcan los fundamentos teóricos y luego la puesta en práctica de diferentes sistemas de juego en cada partido. Existen una gran variedad de las mismas y los jugadores tienen que estar capacitados para poder llevarlas a cabo de acuerdo a lo solicitado por los entrenadores, que son los estrategas de cada una de las tácticas.
Parar el equipo en el terreno de juego es fundamental dentro de las Tácticas del Fútbol Sala. SEGUIR LEYENDO...

Introducción a los sistemas de juego en fútbol sala.


Existen diferentes formas de posicionamiento en una pista de fútbol sala tanto defensivas como ofensivas, a partir de las cuales se organizan acciones tanto comunes como específicas llevadas a cabo por los jugadores.
Llevar una idea preconcebida de cómo deben situarse los jugadores en una pista por parte de un entrenador suele ser una mala decisión. Se necesitan 3-4 entrenamientos con los jugadores para ver sus características para poder adoptar un sistema de juego determinado, salvo claro está, seas un entrenador de élite en uno de los mejores equipos que se puede adaptar a tus necesidades.SEGUIR LEYENDO...

Las posiciones de lo jugadores son asignada según su sistema de juego como ejemplo seguir leyendo...

domingo, 12 de mayo de 2019

Reglamento

El fútbol de salón es un deporte joven en el cual es fundamental el conocimiento de sus reglas tanto para los jugadores, entrenadores y el público en general. De tal manera que en instancias recreativas y de alto rendimiento se juegue con permisividad según sus estatutos oficiales.

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ 

Superficie de juego

El balón

Jugadores

Equipamiento básico

Los árbitros 

La duración de los partidos

El inicio y la reanudación del juego 

El balón en juego o fuera del juego

Gol marcado 

HISTORIA DEL FÚTBOL SALA

LA HISTORIA DEL FUTSAL

El origen del fútbol de salón se remonta a Uruguay en 1930. Eran tiempos felices por la obtención de la Primera Copa Mundial de la FIFA y una pelota rodaba por cada cuadra de Montevideo. Juan Carlos Cerini, Un profesor de educación física argentino que residía allí, notó que ante la falta de campos de juego, los niños lo practicaban en canchas de baloncesto. El concepto de la nueva modalidad estaba ante sus ojos.SEGUIR LEYENDO...